top of page

MODELO DE

DESARROLLO HUMANO

NOUS™Sys

Qué es el modelo NOUS SYS
MODELO DE DESARROLLO HUMANO NOUS
AMBITOS DE APLICACIÓN MODELO NOUS
CERTIFICACIÓN MODELO NOUS

MODELO DE DESARROLLO HUMANO

NOUS™Sys

El Modelo de Desarrollo Humano NOUS™Sys, planteado por el Psicólogo y Coach Mauricio Batallas Bustamante, es un sistema de internalización de conceptos teóricos con una aplicación práctica contextual. El Modelo NOUS™Sys parte del eje transversal de la concepción filosófica del término, desde Anaxágoras hasta Hegel, que plantea al NOUS como la fuerza motora de todo cuanto existe y como principio de orden, animación e individuación que armoniza el universo; en suma, de equilibrio dinámico e intuitivo.

MODELO NOUS Sys

El Modelo de Desarrollo Humano NOUS™Sys, encuentra que el ser humano no puede concebir un nuevo aprendizaje sin que antes exista el concepto previo que sostenga dicho aprendizaje en el sujeto. Se trata, sin embargo, de una posición ampliada del planteamiento cognitivo de Piaget en cuanto al equilibrio - desequilibrio, asimilación y acomodación. En esta concepción, el modelo de desarrollo humano NOUS™Sys, plantea que aun cuando pueda darse el proceso piagetiano en la concepción del nuevo aprendizaje, no existe posibilidad de funcionalidad de ese nuevo conocimiento sin que exista la generación de un espacio psicoemocional que lo albergue y lo transforme en funcional. Este espacio está constituido por el autoconocimiento, que a su vez parte, como requisito de una mínima noción de sí mismo.  

 

Esta mínima Noción de sí mismo se expresa en la concepción del propósito personal, los valores que guían las acciones del sujeto, las creencias previas, los conocimientos y los comportamientos. Una noción del sí mismo, desarrollada desde el campo psicológico emocional, es el primer paso en la búsqueda del recipiente de aprendizajes posteriores. Sin embargo, la captación de esta habilidad mental sólo sucede con un proceso de autoreconocimiento y disposición de encuentro con aquello que, en muchas ocasiones, se ha pretendido ignorar de la propia realidad.

 

Cuando ha tenido lugar el primer paso del Modelo NOUS™Sys, es necesario reunificar los "pedazos" y las partes del ser, que a fuerza de tratar de comprender la realidad, ha tenido que  fragmentarse hasta dispersarse como ser humano individual, como individuo en su singularidad. Así, la búsqueda de la Unicidad es el siguiente paso en el apartado interno de trabajo psicoemocional del sujeto.

 

Ser singular es mantener una la concepción de ser único, pero tener unicidad es revitalizar los criterios de sí mismo y juntarlos para hacer un humano no dividido, un individuo. En el concepto de individuo del Modelo NOUS™Sys, el sujeto une sus partes que se consideran fraccionadas por la búsqueda incansable de calzar en una sociedad y de llegar a ser persona. La persona se considera un ente social en búsqueda de individuos con quien se puedan identificar para obtener las normas sociales por las que se segmentan los grupos en su afán de coexistencia. 

 

Por tanto, cuando surge un individuo, un ser con unicidad, no dividido, la sociedad conformada por personas, lo busca y se suma a sus propuestas, anhelos, modas, formas de comportamiento, propósitos y más. Por cada individuo o ser con unicidad, existe millones de personas sociales aguardando la institucionalización que ofrece esa figura única. Es que, un ser humano con unicidad  siempre es una institución que alberga propósitos, promueve metas, hace opiniones y genera grupos distintivos.

 

Llegar a tener unicidad es mantener cuatro áreas en pleno funcionamiento, a saber: área espiritual, área emocional, área cognitiva y área física. Además, es tener metas y permanecer en completo desarrollo de las áreas funcionales. Un ser humano individuo quiere estar donde está, es decir, no tiene, no le toca estar donde está, sino que quiere estar ahí y disfruta de aquello.

 

 Cuando el ser humano ha logrado tener la noción de sí mismo y de reconocerse como ser con unicidad en su desarrollo interno de preparación, entonces está listo para la fase de aplicación con el entorno en su realidad circundante. En este espacio están las oportunidades que, con un desarrollo interno serán más visibles y podrán ser captadas con mayor facilidad. No sólo se trata de tomar las oportunidades como trenes que se pasan, sino de asimilarlas desde las propias posibilidades para poder disfrutar a plenitud de aquellas que han podido ser tomadas, prepararse para gestar nuevas alternativas desde la individualidad y la propia institucionalidad.

 

El nivel de alcance, hace referencia a las capacidades descubiertas en la preparación interna del sujeto. No se trata sólo de gustos o preferencias, sino de aquello que, tiene el ser humano por genética o por desarrollo social, y que le permite un espacio a conquistar. El alcance es hasta dónde va a llegar, que lugares puede transitar por preparación, dónde quiere establecer su espacio de acción y qué nuevas oportunidades piensa que podría captar.

 

No obstante, tanto el nivel de las oportunidades como el nivel del alcance son externos y de aplicación, no pueden suceder sin una correcta preparación a nivel interno. Es así que, cuando un ser humano ha descubierto su alcance sucede un proceso sistemático de retorno hacia el nuevo desafío que le habilite para alcanzar nuevas metas, y esto se da únicamente volviendo al inicio, a la Noción del sí mismo para hacer un sistema que retroalimente hasta el crecimiento requerido.

 

El Modelo de Desarrollo Humano NOUS™Sys se fundamenta así en sus cuatro pilares: Noción (N - Notion), Oportunidad (O – Opportunity ), Singularidad (U – Uniqueness ), Alcance (S – Scope) y su concepción de que todo ser humano está dotado de herramientas para resolver sus cuestiones a partir de su capacidad intuitiva y de inteligencia.

 

Los textos aquí planteados son un extracto tomado del libro: "NOUS, una visión con posibilidades" del psicólogo Mauricio Batallas B.

Descripción del

bottom of page